Categories
Iran Transfer of prisoners

Brussels is the new battleground for combating impunity for Iran’s officials

By Hanif Jazayeri

Brussels has become the new battleground for combating impunity for Iranian officials; sadly though, the Belgian government is not on the right side.

In March, the government of Belgium quietly signed an agreement with Iran for the transfer of convicted prisoners. While there aren’t many known Iranian nationals in prison in Belgium who would prefer to serve their sentences in an Iranian jail, there is one exception.

Assadollah Assadi, Third Secretary of Iran’s embassy in Austria, is currently serving a 20-year prison sentence in a Belgian jail for attempting to bomb the 2018 annual Free Iran convention in Paris. That event, organised by the National Council of Resistance of Iran (NCRI), was attended by tens of thousands of opponents of the Iranian theocracy and hundreds of international dignitaries including former US House Speaker Newt Gingrich, former Canadian Prime Minister Stephen Harper, former French Foreign Ministers Bernard Kouchner and Philippe Douste-Blazy, and dozens of Members of Parliament, including five from the UK. The keynote speaker was NCRI President-elect Maryam Rajavi.

Source: ncr-iran.org

All of them were potential victims of the bomb plot orchestrated by Assadi on behalf of the Iranian state. In the leadup to the event, Assadi flew in an Austrian Airlines passenger flight from Tehran to Vienna, with a 500-gram TATP explosive device in his diplomatic suitcase. He then handed over the explosives to two would-be bombers at a Pizza Hut meeting in Luxembourg. That pair, based in Belgium, were to travel to Paris posing as NCRI supporters to set off an explosion that if successful would have resulted in mass casualties. Little did Assadi and his cohorts know that they were under surveillance the whole time. 

Police moved in and arrested the terrorist pair and a fourth accomplice on the day of the event, while Assadi was nabbed by German police the next day just before he could cross into Austria. Had he crossed over, he would have enjoyed diplomatic immunity, but since Germany was not his country of posting, and since he claimed he was returning from a family vacation in Luxembourg, his diplomatic immunity did not apply. (Diplomats do enjoy immunity while transiting third countries, but only when they are travelling back or forth between their own country and the state where they are posted. They don’t qualify for immunity while on vacation in third countries.)

All four suspects were eventually extradited to Belgium and later found guilty by a Belgian court. The Belgian Judiciary handed down a definitive maximum possible sentence to Assadi and stated that he was acting on behalf of the Iranian state.

Recently, however Iran has stepped up its strategy of hostage diplomacy. It has in recent times arrested a number of European citizens and dual nationals on spurious charges. Accordingly, Iran’s state media have stated plainly that these individuals would only be freed if Assadi is released back to Iran. A lenient approach in this regard would undermine the rule of law in Europe and could also lead to more acts of terrorism. 

Source: www.bbc.com

The Belgian government’s secret treaty with Iran, signed on 11 March 2022, would allow Assadi to serve the remainder of his 20-year sentence in Iran.

Most worryingly, Article 13 of the treaty states: “Each Party may grant pardon, amnesty or commutation of the sentence in accordance with its Constitution or other laws.”

That article would effectively allow the Iranian government to grant pardon to Assadi the moment he steps foot in Iran.

Last week, 68 distinguished current and former EU and UN judges and human rights and legal experts sent an open letter to Belgian Prime Minister Alexander De Croo decrying the scandalous deal and urging his government not to encourage impunity for Iran’s officials by freeing its convicted diplomat.

Signatories to the open letter from 25 countries, among them 17 European countries, included 18 former senior United Nations officials including a former Under-Secretary-General for Legal Affairs and the Legal Counsel of the UN, a former Chairman of the UN International Law Commission, a former President of the UN Special Court for Sierra Leone, and four former UN Special Rapporteurs. Other distinguished signatories included a current Special Adviser to the Prosecutor of the International Criminal Court (ICC), a former President of the European Commission of Human Rights, and a former Council of Europe Commissioner for Human Rights and former Secretary General of Amnesty International.

Distinguished legal experts supporting the letter included an Ad hoc Judge of the European Court of Human Rights (ECHR), three former Judges of the General Court of the European Union, a former President of the OSCE Court of Conciliation and Arbitration, a former President of the Constitutional Tribunal of the Republic of Poland, and a former President of the Constitutional Court of Andorra. Other distinguished signatories included a former Foreign Minister of Canada, a former Attorney General of Portugal, France’s former Human Rights Ambassador, and a former US Ambassador to the UN Commission on Human Rights.

The open letter stated: “Releasing Assadollah Assadi back to Iran would only fuel the culture of impunity that exists for Iran’s officials.”

“Allowing Assadi to serve the remainder of his 20-year sentence in Iran, the state which was responsible for the attempted terrorist bombing, would make a mockery of the rule of law and foster further impunity for the Iranian government and its officials involved in terrorism and crimes against humanity.”

“Transferring Assadi to Iran would effectively free him from serving his sentence and would set a dangerous precedent and seriously weaken the rule of law in Europe. It would encourage more Iranian terrorism on EU soil and reassure Iranian officials that they could evade responsibility for major international crimes. Belgium would bear heavy responsibility in this regard.”

“Following a complaint filed by the NCRI and several international dignitaries, who were the potential victims of the terrorist plot, the Brussels Court of Appeal issued a temporary ruling blocking the transfer of Assadi to Iran.”

The international experts reminded Prime Minister de Croo that UN Security Council resolution 1373, which was adopted after the 9/11 terrorist attacks and which is binding on all UN Member States, decides that all States shall: “Ensure that any person who participates in the financing, planning, preparation or perpetration of terrorist acts or in supporting terrorist acts is brought to justice and ensure that, in addition to any other measures against them, such terrorist acts are established as serious criminal offences in domestic laws and regulations and that the punishment duly reflects the seriousness of such terrorist acts.”

“We strongly urge the government of Belgium to resist Iran’s hostage diplomacy tactics. Rather than helping to foster impunity in Iran by releasing a convicted terrorist, the Belgian government should unequivocally declare that Assadollah Assadi will not be released back to Iran and that he must serve the remainder of his sentence in Belgium,” the open letter added.

Their message was reinforced this week in a separate joint appeal by 21 former European prime ministers and ministers to Prime Minister De Croo, urging his government not to free Assadi.

Source: mek-iran.com

It would be delusional to believe that Assadi would carry out the remainder of his sentence in Iran and “make a mockery of the rule of law in Europe,” the ministers stated.

Their letter ended with a final plea in which the ministers wrote that “at a minimum, Brussels must make it absolutely clear that the treaty will not apply to terrorists” and that Assadi must stay in Belgium for the remainder of his sentence or for “the sake of the common safety and security of all European nations.”

It’s hard to fathom why in the battle against impunity for Iranian officials, the government of Belgium should be on the side of the guilty party, but now more than ever all advocates of the rule of law should speak up to ensure Belgium does not violate its obligations to international law to placate the world’s chief state sponsor of terror.

Hanif Jazayeri is Secretary of London-based NGO Justice for the Victims of the 1988 Massacre in Iran (JVMI) and a news editor. His Twitter handle is @HanifJazayeri.

Categories
Amnesties Argentina Legal impediments Pardons Right to truth Statutes of limitations

El juzgamiento de las graves violaciones de derechos humanos en Argentina

La cuestión del juzgamiento de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en los años 70 y principios de los 80 ha sido un tema central en estos casi 40 años de democracia. La demanda de verdad y justicia, asumida activamente por gran parte de la sociedad civil, fue generando respuestas del Estado que, no sin dificultades, permitieron desarrollar uno de los procesos de justicia más vastos del mundo.

El “Nunca Más”.

No bien terminada la dictadura a fines de 1983, el Estado argentino puso en marcha un proceso de justicia que se enfocó principalmente en los mayores responsables de la represión ilegal. En 1985 se llevó a cabo el juicio oral y público contra nueve comandantes de las juntas militares. Se trató de un juicio inédito, casi sin precedentes en el mundo, y fue sumamente importante para establecer los hechos. El tribunal condenó a cinco de los acusados y dio por probado que la represión ilegal, el secuestro, la tortura, el asesinato y la desaparición de personas habían formado parte de un plan sistemático impulsado desde el Estado, con todos sus recursos. El juicio vino a ratificar las conclusiones de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), una comisión de la verdad también creada apenas asumió el nuevo gobierno y que, luego de un arduo y veloz trabajo, publicó el informe conocido como Nunca Más en el que describió de una manera muy precisa las características centrales del plan represivo y los delitos cometidos. 

Juicio a las juntas militares. Fuente: diario La Nación, Argentina.

Poco tiempo después se inició una etapa de retracción del poder punitivo mediante la sanción de ciertas normas -leyes de punto finalobediencia debida e indultos presidenciales– que fueron impidiendo los juicios y el cumplimiento de las condenas. Estas normas, sancionadas entre 1986 y 1991, consagraron una etapa de impunidad de la que Argentina logró sobreponerse a partir del nuevo siglo. 

Marcha contra la Ley de Punto Final. Buenos Aires, Argentina.

La anulación de las normas de impunidad y la reapertura de los juicios fue un proceso gradual que comenzó con un fallo judicial en 2001, la sanción de una ley en 2003 y un fallo de la Corte Suprema en 2005. Los fundamentos de estas decisiones se apoyan fuertemente en argumentos de derecho internacional y en la consideración de los hechos como crímenes de lesa humanidad.

Ahora bien, más allá de la remoción de los obstáculos jurídicos, la puesta en marcha de un proceso de justicia que debe abarcar miles de hechos y de responsables no fue sencilla. Por un lado, Argentina optó por llevar a cabo los juicios con los tribunales penales ordinarios y con las reglas procesales comunes. Esta elección permite prevenir los posibles cuestionamientos que podrían generarse frente a la creación de tribunales creados ad hoc o procedimientos especiales. Claro que la intervención de tribunales no especializados y no habituados a juzgar hechos de criminalidad masiva implica enfrentar importantes desafíos metodológicos y de organización. A estas dificultades debe sumarse la resistencia, muchas veces por motivos ideológicos, de integrantes de los órganos judiciales.

Los primeros años de la reapertura de los juicios fueron particularmente difíciles. Por un lado, debe entenderse que no se trató de una reapertura planificada y decidida de manera centralizada; fue un proceso gradual en el que se fueron abriendo investigaciones sin mucha certeza acerca del futuro y sin una metodología de trabajo diseñada para hechos de tanta magnitud. Inicialmente muchos tribunales, en lugar de adecuar la metodología de trabajo a la escala del fenómeno criminal, hicieron lo contrario: se intentó adecuar el fenómeno criminal a la metodología de trabajo habitual, ya conocida, esto es, la tramitación de casos individuales o de grupos de casos relativamente pequeños. Esto implicó una tendencia a descomponer en fragmentos pequeños un fenómeno criminal complejo y de gran envergadura.

Frente a este panorama, se intentó, especialmente desde el Ministerio Público Fiscal, impulsar ciertas pautas de trabajo para mejorar la metodología de tratamiento de los hechos, para agrupar las investigaciones según denominadores comunes (así, por ejemplo, analizar en conjunto los hechos ocurridos en un centro clandestino de detención o en un área territorial determinada). Por otra parte, se fueron elaborando documentos sobre temas jurídicos relevantes para el impulso del proceso; por ejemplo, sobre el análisis dogmático de los principales tipos penales aplicables en estos casos, la consideración de las privaciones de libertad en ciertas condiciones como tortura, y el juzgamiento de los abusos sexuales cometidos contra personas secuestradas.

A su vez, en casi todas las regiones del país donde se fueron reactivando las causas, se fueron creando grupos de trabajo especializados a cargo de fiscales, que fueron asumiendo un rol protagónico en el proceso, aun pese a la ausencia de un sistema procesal acusatorio (o adversarial). Estos equipos funcionaron como fiscalías especializadas que comenzaron a trabajar coordinadamente a partir de su interacción, apoyo y seguimiento constante de una Unidad Fiscal central, con sede en la Procuración General de la Nación, órgano de gobierno de todo el Ministerio Público Fiscal. De este modo se buscó implementar de manera bastante uniforme en todo el país un modelo estratégico de impulso de los procesos por crímenes contra la humanidad orientado al aprovechamiento máximo de la prueba para el rápido arribo de la mayor cantidad de casos e imputados a la etapa del debate oral, con la menor exposición de testigos posible. En gran medida, estos criterios fueron aceptados por la mayor parte de los tribunales federales, lo que permitió ir desarrollando juicios más grandes en cantidad de acusados y de víctimas. 

En el ámbito del Poder Judicial de la Nación, también se observó una política de promoción del proceso de reactivación. Fundamentalmente, a partir de la jurisprudencia de la Corte en casos testigo y del mensaje reflejado en algunas acordadas emitidas como cabeza institucional del Poder Judicial de la Nación, donde se advirtió a todos los jueces federales del país sobre la necesidad de imprimir mayor celeridad a estos procesos 

Juicio oral en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

También desde el Poder Ejecutivo se han realizado importantes contribuciones que acompañaron el desarrollo de los juicios. Por un lado, a través, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que ha venido actuando como querellante en centenares de procesos en todo el país, demostrando el especial interés en el juzgamiento de estos crímenes aberrantes como política de Estado. Pero, más allá de ello, el Poder Ejecutivo ha puesto en marcha numerosas agencias y programas que vienen colaborando con los procesos de diferentes maneras, por ejemplo, en materia de protección y asistencia a testigos y víctimas, archivos documentales, e identificación de desaparecidos mediante muestras de ADN.

En suma, el trabajo realizado desde los distintos poderes del Estado, principalmente el de fiscales y jueces que intervinieron en los procesos, los querellantes, las víctimas y organismos de derechos humanos que han impulsado las causas desde el primer día, y todas las instituciones involucradas, ha permitido un crecimiento exponencial de la actividad procesal en todo el país, tanto en la etapa de investigación, como en la cantidad de juicios realizados y condenas logradas. 

¿Cuál es el panorama actual, qué nivel de desarrollo se ha alcanzado? El avance general y la actividad de estos procesos pueden verse reflejados en algunas cifras: por ejemplo, según los informes de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH), encargada del seguimiento de los juicios, vemos que en 2010 existían 66 condenados, mientras que para noviembre de 2021 ya se había logrado la condena de 1044 personas en 264 sentencias. A esto se suman 162 absueltos en juicio oral y público. Además, por entonces había 19 debates en curso y otros 67 aguardaban fecha de inicio. A junio de 2021 existían 2321 personas en investigación, con distintos grados de avance procesal. 

Los juicios han venido abarcando toda clase de hechos y autores: se ha juzgado a autores mediatos y directos, con diferentes grados de participación en los hechos, a integrantes de las diversas fuerzas armadas y de seguridad, pertenecientes a distintas jerarquías en la cadena de mandos y también -aunque en menor medida- a jueces, fiscales, empresarios y eclesiásticos.

Primer juicio en la ciudad de Córdoba, mes de mayo de 2008. Fuente: www.apm.gov.ar

En este marco, se destaca, por ejemplo, que, de acuerdo con un relevamiento realizado por la PCCH, hacia fines del año pasado se contabilizaban 59 personas investigadas por su intervención como integrantes del sistema de administración de justicia en crímenes cometidos durante la última dictadura. Trece imputados obtuvieron sentencia -11 condenados y dos absueltos-.

El camino es más arduo en el ámbito de la responsabilidad del sector civil y, en particular, del sector empresarial. Si bien existen varios procesos avanzados y algunas condenas, como, por ejemplo, las registradas contra dos gerentes de la empresa Ford por los delitos cometidos contra 12 empleados de la automotriz, en muchos casos se han observado serias dificultades para el avance de los procesos. Un caso paradigmático probablemente lo sea el del empresario Carlos Blaquier. Luego de una parálisis de seis años de las investigaciones que lo involucraban, finalmente, el 8 de julio de 2021, la Corte Suprema dictó un fallo que permitió la reactivación del proceso. Este y otros casos en los que no hubo avances o se revocaron condenas de empresarios muestran una mayor resistencia para el juzgamiento de sectores económicos poderosos que colaboraron y se beneficiaron con el terrorismo de Estado.  

El proceso de juzgamiento también ha ido ampliando sus horizontes en lo que respecta a la clase de delitos investigados. En este aspecto, resultan especialmente significativos los avances en el juzgamiento de la violencia por medios sexuales, faceta del terrorismo de Estado que en los primeros años se encontraba claramente invisibilizada. En el primer juicio a las juntas militares no existieron condenas por delitos sexuales, pero con la reactivación de los procesos esta temática fue tomando protagonismo poco a poco y de manera creciente en los últimos años. 

Ciertamente, en 2012 la Unidad Fiscal especializada de la Procuración General de la Nación emitió un documento titulado Consideraciones sobre el Juzgamiento de los Abusos Sexuales Cometidos en el Marco del Terrorismo de Estado, donde se problematizaba esta cuestión y se mostraba la deuda de la justicia en esta materia. Para ese entonces, había sólo una condena por agresiones por medios sexuales, y para marzo de 2021 se contaba ya con 121 condenados por esta clase de delitos, en 36 juicios celebrados en 18 secciones judiciales del país, por hechos cometidos contra 136 víctimas (112 mujeres y 24 varones). 

Vale acotar aquí que el 13 de agosto de 2021 se dictó una sentencia condenatoria por los delitos sexuales cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los centros clandestinos de concentración más sangrientos, por el que pasaron miles de desaparecidos. Ya se habían realizado varios juicios por las detenciones, tortura y homicidios cometidos en ese lugar, entre ellos, el más grande de la historia argentina, que luego de cinco años de audiencias concluyó con una sentencia respecto de 54 imputados (48 condenados) con relación a 789 víctimas. Sin embargo, recién ahora se pudieron juzgar algunos de los abusos sexuales y violaciones a las que se sometieron a las víctimas de ese centro clandestino, en tanto delitos autónomos del tipo penal de tormentos, figura en la que hasta el momento quedaban subsumidos los hechos. En esta sentencia se condenó a dos imputados por la violencia por medios sexuales ejercida contra tres mujeres. Sin dudas, el pronunciamiento judicial representa un paso hacia delante, pero a la luz de la magnitud del fenómeno en el sistema represivo implementado en ese y otros centros clandestinos a lo largo de todo el país, al mismo tiempo nos debe llamar la atención sobre el importante trabajo que aún queda pendiente en esta materia.

Juicio por crímenes en el Centro Clandestino de Detención ESMA. Fuente:www.notasperiodismopopular.com.ar.

Si bien podemos hablar de un proceso de juzgamiento ya consolidado a nivel nacional, no dejan de enfrentarse varias dificultades. La más importante es la lentitud de los procedimientos. A modo de ejemplo, se advierte que uno de los principales problemas que caracterizan al nuevo escenario es la excesiva demora, particularmente en la etapa recursiva. En efecto, entre el requerimiento de elevación a juicio y el pronunciamiento de la Corte Suprema que otorga firmeza a las sentencias transcurren, en promedio, cinco años y cuatro meses, mientras que entre la sentencia de los tribunales orales y la sentencia correspondiente de la Corte Suprema pasan en promedio tres años y seis meses.

La conclusión del proceso de juzgamiento en tiempos razonables evidentemente reclama, entre otras cuestiones, que las máximas instancias del Poder Judicial, como la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se aboquen con urgencia a la resolución de los recursos pendientes. El problema del tiempo es particularmente relevante, dado que se trata de procesos aún en trámite por hechos cometidos hace más de cuarenta años. Obviamente, muchas víctimas, testigos e imputados tienen una edad avanzada, por lo que se corre un serio riesgo de que la justicia llegue demasiado tarde.

A modo de balance final, puede decirse que Argentina transita desde hace años un proceso de juzgamiento sumamente extenso, que se ha consolidado en todo el país y ha mostrado avances muy relevantes. Aún queda una gran cantidad de causas en etapa de investigación y muchos juicios por realizar. El tiempo transcurrido desde la fecha de comisión de los delitos hasta que se produjo la reactivación de los juicios impone un escenario que hace cada vez más urgente la agilización de los procesos.

Pablo Parenti, fiscal en causas de lesa humanidad. Titular de la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños Durante el Terrorismo de Estado, del Ministerio Público Fiscal de la República Argentina.

Iván Polaco, auxiliar fiscal en causas de lesa humanidad, Ministerio Público Fiscal de la República Argentina.